Adelante
Artists Carmen de la Paz and Raoul Deal, and Immigrant Defenders Law Center
Season 26 Episode 4 | 26m 46sVideo has Closed Captions
Carmen de la Paz pays tribute to the victims of the victims of the Waukesha Christmas Parade.
Carmen de la Paz, a talented television host and artist, pays tribute to the victims of the Waukesha Christmas parade in which three years ago 6 people lost their lives and dozens were injured, as well as the work of artist Raoul Deal and his family. Also an interview with the Director of Policy and Advocacy of the Immigrant Defenders Law Center, attorney Margaret Cargioli.
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Artists Carmen de la Paz and Raoul Deal, and Immigrant Defenders Law Center
Season 26 Episode 4 | 26m 46sVideo has Closed Captions
Carmen de la Paz, a talented television host and artist, pays tribute to the victims of the Waukesha Christmas parade in which three years ago 6 people lost their lives and dozens were injured, as well as the work of artist Raoul Deal and his family. Also an interview with the Director of Policy and Advocacy of the Immigrant Defenders Law Center, attorney Margaret Cargioli.
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[LOGO SONORO] [MÚSICA DINÁMICA] PATRICIA GÓMEZ: Hola, soy Patricia Gómez.
Bienvenidos.
En este episodio de Adelante, Carmen de la Paz, una talentosa estrella de televisión brinda tributo a las víctimas del desfile navideño de Waukesha en el que hace tres años, seis personas perdieron la vida y docenas más fueron heridas.
También la obra del artista Raúl Deal y su familia, así como una entrevista con la directora de políticas y defensa del Centro Legal Defensores de los Inmigrantes, la abogada Margaret Cargioli.
Quédese con nosotros.
[LOGO SONORO] PATRICIA GÓMEZ: El 21 de noviembre pasado, se llevó a cabo una ceremonia de inauguración del parque conmemorativo para las víctimas del desfile de Navidad de Waukesha.
Tres años han concurrido desde la tragedia en la que seis personas murieron y docenas fueron heridas.
Carmen de la Paz, una conocida personalidad de televisión y artista, estuvo a cargo de un proyecto de azulejos.
Más de 1.400 mosaicos fueron creados para construir un muro que rinde tributo a las víctimas.
[MÚSICA] CARMEN DE LA PAZ: Y de todo lo difícil, terrible, tiene que salir algo bueno.
Supe de la tragedia y después de la tragedia anunciaron que iban a desarrollar el parque.
Tomé un papel y el lápiz y dibujé el concepto de las manos de Waukesha Strong, pero en vez del puño cerrado, abrí las manos y le puse un corazón como que estamos recibiendo lo bueno de lo todo que ha sucedido.
Me seleccionaron.
En mi primera reunión, me dijeron "pero tenemos y necesitamos un proyecto para involucrar la comunidad".
Me surgió la idea del proyecto de las losetas de la comunidad.
Personalmente son dos cosas que me agarran por el corazón, mis pasiones.
Una es que a mí, como latina me criaron, que uno debe de servir, servir su comunidad, servir al Señor, servir como latino.
Representar quien nosotros somos para que el mundo vea que tenemos talento, somos inteligentes y podemos contribuir a lo que es este país.
Número dos es que tuve un derrame cerebral y caí en intensivo en el hospital.
Hasta recibí el sacerdote para los últimos santos óleos, preguntándome que si yo quería morir, él se fue y le dije a Dios, "yo te amo", me emociono.
"Yo te amo, pero no estoy lista para estar contigo.
Déjame aquí y úsame como un instrumento para el mejor".
Y en ese instante yo sentí que yo iba a estar bien.
Te digo, tenía coraje.
No entendía por qué.
Y después de uno tener tantas cosas, y verse en esa situación, uno dice, si yo sobrevivo esto, yo voy a servir.
Ese momento de no entender es el propósito de por cuál yo me siento responsable de ayudar a Waukesha sanar esta tristeza, estos dolores.
Un nene de siete años, el cual el Señor yo sé, no se lo quería llevar, pero sucedió.
Este 23 es el número de Jackson del nene que falleció.
Este cuadradito de seis pulgadas y media serán tocadas 20 veces antes que lleguen a su punto final en el Parque Grade de Waukesha para el Memorial Park.
PATRICIA GÓMEZ: El día de hoy marca un momento de reflexión y recuerdo en el corazón de Waukesha.
La comunidad se ha reunido para la inauguración del Parque Memorial dedicado a las víctimas del trágico desfile de hace tres años.
Este es un lugar de sanación y de honor.
CARMEN DE LA PAZ: Me siento contenta y a la misma vez quiero llorar.
Se logró.
MAYOR SHAWN REILLY: We know there's trauma.
There's grief.
We know that people are still struggling.
I think this place will be a place they can come to and work through it somewhat.
MARY MADDEN: There's so many people that have found kind of their own way, you know, how to learn how to move forward from this.
I don't think it's anything anybody ever gets over.
You hear people say, well, you should kind of just move on.
Nobody moves on from this.
They learn how to live with it.
DAVID RASCHKA: We're really happy to see the community come together.
You know, we're just a small part of this.
We're really just trying to bring the community's vision to real life here.
So, it wasn't something that that that we specifically did.
It was just something that we helped kind of piece together with everybody's help.
CARMEN DE LA PAZ: El proyecto no ha sido fácil.
Son más de 500 horas que yo he dedicado a desarrollar 1.200 losetas.
Son 100 y 100 y 100 libras de barro y me han pagado ni un centavo.
Es todo voluntario y de mi corazón.
Uno siempre se tiene que ver con una gracia, ¿verdad?
Todo se hace fácil.
Esto, te digo, este no ha sido fácil.
Este barro tiene barro que ya ha sido horneado.
Lo muelen y está unido con el barro natural.
Eso le da fuerza para que sobreviva las extremidades de lo que es Wisconsin.
Frío.
Caliente.
Caliente.
Frío.
Lluvia.
Nieve.
Y son tantos y tantos.
Pero lo interesante es que yo miro y yo sé quién hizo este.
No te puedo decir el nombre, pero yo sé la cara.
Las manos.
Yo sé quiénes son.
Me he sorprendido con la gente que ha llegado para participar en el proyecto de las losetas.
El alcalde de la ciudad de Waukesha, ha venido.
Me ha ayudado a cortarlas.
Él hizo su propio diseño.
He hecho talleres para desarrollarlas en iglesias, en gimnasios de escuelas, centros de ancianos, bowling allies, en barras.
Jajajajaja.
En Wisconsin no se puede hacer sin, sin hacer una en barras.
Me he encontrado en sitios de donde yo nunca esperaba llegar, con losetas y gente esperándome, pero lo más que me ha tocado, sinceramente, es encontrarme con las familias que han perdido sus seres queridos.
Un esposo que perdió su esposa.
Y lo difícil es escuchar ese hombre compartir su dolor.
La mamá de Jackson, del nene de siete años y ese nene, yo creo que a través de esta pared y del proyecto vivirá por mucho tiempo, porque dicen que uno no se muere hasta que el nombre no esté mencionado.
Su nombre está plasmado en más de 100 losetas en esa pared.
Es parte del proceso que uno no sabe.
Voy a ser creativa, vamos a hacer losetas, la comunidad, pero uno no sabe que a revelar todas las capas de esa cebolla, hay un corazoncito de un nene de siete años.
Uno de los detalles que no he publicado mucho ni he compartido mucho es que yo me certifiqué como una madrina de la muerte cuando yo pasé por el derrame.
Le dicen death doula.
De la misma forma que tienen dulas para nacimientos, que tú ayudas a alguien que dé, que haga parto en su casa.
Yo ayudo a los que van a morir pasar por el proceso.
Parte de la sanación de la muerte es recordar a esas personas en una forma positiva.
Cuando te paras al frente de las losetas, una por una por una por una, se ven lindas, pero juntas, es una energía que sale de esa pared que es increíble.
Es increíble.
La vida es increíble.
Lo menos que tú te esperas, si es para ti, no te va a pasar por el lado.
MAYOR SHAWN REILLY: Carmen conceived the tile wall and stewarded it from the creation all the way through to the final completion.
The tile project allowed many individuals to personally express their thoughts, wishes, love, and support for our community and for those impacted.
When you view the tiles, please reflect on the enormity of the community support that these tiles represent.
CARMEN DE LA PAZ: Esto es un producto de la comunidad, no solo, no solo yo.
Yo no puedo ser egoísta, decir eso fui yo.
No.
Ahí hay miles y miles de personas porque muchas de esas losetas representan familias de cinco, de siete personas.
Uno va uniendo y uniendo esos números.
Y somos muchos.
MARY MADDEN: The spirit of this community, the resilience of this community, the hands reaching out to help others has just been absolutely amazing and heartwarming to see.
MAYOR SHAWN REILLY: This memorial here is just another symbol of Waukesha Strong and another symbol of hope, another symbol of resilience, and we have a lot of those in our community, which is mainly the people that we have.
GOVERNOR TONY EVERS: Waukesha and Wisconsin remember and will remain Waukesha Strong, and this memorial is a tribute to this community's strength.
LORI LOCHEN: I prayed and truly felt a presence of something greater than all that was happening around me.
TAYLOR KULICH: I may not have been at the parade that day, but a piece of my heart was.
FATHER PATRICK HEPPE: We gave you thanks for the resilience and the strength and the unity and the calmness you've given us.
CARMEN DE LA PAZ: Aunque yo nací en Puerto Rico, me criaron aquí desde dos años.
Yo todavía en el día de hoy encuentro momentos donde yo me siento que no soy de aquí, que no soy parte.
Y hay veces que voy para Puerto Rico y soy la extranjera en Puerto Rico.
No soy de allá.
So hay que buscar uno la forma de participar, de ser parte de.
De dar valor a quien nosotros somos, porque te van a querer ahí.
Y es porque yo misma me he dado valor de entregar mis conocimientos, de ayudar con la creatividad, de inspirar a esas mujeres que nunca han tocado una herramienta que lo hagan.
De inspirar a artistas que quizás dicen yo no puedo soñar y hacer eso.
Bueno, pues si Carmen de la Paz lo hizo, quizás yo puedo.
Y más que nada yo creo que el latino se vea entre comas ese concepto, que si yo digo que sí, pues sí se puede.
[MÚSICA] PATRICIA GÓMEZ: "Continuum" fue una exhibición presentada en honor a la obra de Raoul Deal, un artista que practica activismo cultural y se enfoca en asuntos políticos como lo son la inmigración y la frontera.
En esta historia, lo acompañan sus colaboradoras, su esposa, la destacada artista Dinora Márquez, y su hija, la muy talentosa Gabriela Anaïs.
[MUSICA FOLKLORICA] ANAIS DEAL-MARQUEZ: The world is vast and I opened my eyes or my heart or my dreams or my mind.
Music from the earth below vibrates against my feet through my body as I walked towards fullness and wonder finding echoes of family and self.
This is the beginning.
DINORA MARQUEZ: Trenzas.
Olor de pulpa de café.
Madera quemada.
Tortilla de mano.
Danzantes sones.
Ojos almendrados.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: We're breaking bread and mid-story something clicks.
Reminiscent of ease and wonder and our breath comes into our bodies like a promise.
DINORA MARQUEZ: Trenzas: Coronas en tu cabecita sobre la elegante y mágica existencia de tu Huipil.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: Of the magic that happens when we come together.
Community transforms.
The world looks different now when laughter shakes our bones.
DINORA MARQUEZ: Tus trenzas están en una canastita al lado de la raíz de tu ombligo.
Ven y hazle a ellos tus preguntas.
RAOUL DEAL: Un artista debe de profundizar lo más que puede sobre las cosas que le apasionan.
Me ha tocado una vida de conocer a gente de muchos diferentes tipos y en el proceso llego a saber algo de sus vidas y muchas veces esas vidas, o sea, tenían dificultades que yo nunca me tocó.
Yo como artista puedo hacer algo que por lo menos hacer hincapié a esas injusticias.
DINORA MARQUEZ: Como artista es una combinación de ambas cosas.
Todo lo que tiene que ver con el poder ser un buen violinista, un buen guitarrista, un buen lo que sea.
Instrumentista.
Combinado con esa exploración de quiénes somos, de dónde venimos.
RAOUL DEAL: No soy mexicano, soy italiano, americano.
Crecí con mi abuelo y hablando con él, escuchando sus historias, de sus experiencias como inmigrante.
Eran las mismas historias, muy parecidas a las que posteriormente empecé a ver y experimentar personalmente con mi familia.
DINORA MARQUEZ: Llego a los Estados Unidos como niña, crezco, voy a la universidad aquí en los Estados Unidos y después de trabajar un tiempo en Chicago, decidí como adulto regresar a mi país, porque tenía esa, ese vacío que todos sentimos en el exilio.
RAOUL DEAL: Yo conocí a Dinorah cuando estaba trabajando para el alcalde de Chicago y ella se fue a México justo cuando estaba yo con esperanzas y dije bueno, pues voy a tener que ir a México.
Nació mi hija, vivió sus primeros ocho años en México y regresamos acá.
DINORA MARQUEZ: Entonces ya llegamos con mi marido, con mi hija de ocho años y me costó mucho, mucho trabajo tratar de reintegrarme a este país.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: Pues, los libros me salvaron la vida Cuando llegué de de niña de México a Estados Unidos.
Estaba buscando como un escape.
RAOUL DEAL: La cultura mexicana es muy cálida, muy abierta, muy.
Y aquí la cultura es diferente.
Toma más tiempo hacer amigos y todo eso.
Todo eso nos impactó.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: Encontré el lenguaje que no tenía para poder procesar lo que estaba sintiendo, las emociones que no podía llegar a compartirlas necesariamente con mi familia, pero sentía muy profundamente.
O sea, lo que fue dejar atrás todo lo que dejamos en México.
RAOUL DEAL: Cuando vivía yo en México, a pesar de estudiar pintura, hacía tallado de madera, hacía trabajo en relieve y nadie aquí sabía de eso.
Todo el mundo me conoce o de artista, de comunidad, tipo mural o proyectos de arte y sanación.
DINORA MARQUEZ: Me siento íntimamente parte de todo lo que hace Raoul, pues primero porque es mi compañero, pero también porque siento un orgullo tan profundo por todo lo que él ha podido explorar en términos de de lo que significa ser artista.
RAOUL DEAL: A mí siempre me ha atraído la cultura popular.
De igual manera que sucedió en la época posrevolucionario en México.
DINORA MARQUEZ: Ser artista no es nada más ese momento que tenemos en el estudio.
No esa idea o ese concepto que vamos a llevar a cabo o eso que vamos a escribir o ese momento en el escenario, sino es una vida, ¿no?
es una filosofía de vida.
RAOUL DEAL: Cuando empecé a ver realmente cómo impactaba la política de migración, me di cuenta que algo había que hacer.
Si yo realmente tenía un interés en el activismo y el arte político y todo eso.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: Como artista y también como este organizadora comunitaria, que hice por muchos años, sé que las relaciones en comunidad son de lo más importante.
No vivimos vidas aisladas.
Podemos, pero yo siento que entre más estemos en conversación con otros, conversaciones difíciles, también en desacuerdos, llegamos a otros niveles como personas, pero también dentro de nuestro arte.
DINORA MARQUEZ: Esta colaboración entre nuestra poesía, la poesía de mi hija y la obra de Raoul es orgánico como llega a salir, ¿no?, a surgir.
RAOUL DEAL: Yo siento que el arte es el encuentro que tenemos en común.
Las dificultades que pueden surgir surgen de la de la multiculturalidad, que pues es parte de nuestras experiencias.
DINORA MARQUEZ: Nuestra relación como familia ha seguido evolucionando, no somos esposo - - esposa -- hija, padres - hija, somos seres espirituales, pensantes que estamos juntos en esta vida y estamos creciendo.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: Pues ha sido una bendición la verdad, crecer en una familia de, no nada mas de artistas, pero con una conciencia tan fuerte de lo que es justo, de lo que significa crear arte para poder decir la verdad.
DINORA MARQUEZ: Veo a mi hija y me admiro de que a su edad esté haciendo o haya hecho todo lo que ha hecho, tanto como artista, como profesionista, pero también como organizadora, no en el ámbito de la justicia racial.
RAOUL DEAL: El trabajo mío como artista en comunidad no ha sido un trabajo en que yo en ningún momento pensaba que yo era el que llegaba a la comunidad a cambiar todo, ayudarles a hacer lo que fuera.
DINORA MARQUEZ: Veo a Raoul y todo lo que ha logrado, no solamente como como en su vida artística, sino los cientos de jóvenes que él ha afectado de una manera positiva en su vida, en su búsqueda de que quieren hacer.
Yo siento que tengo una bendición muy grande de estar rodeada en mi círculo pequeñito de personas tan tan hermosas.
RAOUL DEAL: Juntos empezamos a desarrollar una idea.
¿Yo cómo podría contribuir a la realización que venía realmente de las comunidades con los cuales yo trabajaba?
Y la medida del éxito de eso siempre ha sido si está contenta la comunidad.
ANAIS DEAL-MARQUEZ: A language stolen from your tongue, but the words will never stop sounding like home.
[MUSICA FOLKLORICA MEXICANA] PATRICIA GÓMEZ: Existe una organización que se prepara para contener los planes de la administración del presidente Trump, quien ha prometido la deportación de millones de inmigrantes indocumentados y sus familias.
The Immigrant Defenders Law Center está con nosotros desde Los Ángeles, California, vía Zoom, su directora de políticas y defensa, la abogada Margaret Cargioli.
[HOPEFUL MUSIC] PATRICIA GÓMEZ: How is your organization preparing for facing politics and the administration of President Trump is bringing against the immigrants and is telling, and is running under the politics of planning to deport millions of immigrants?
MARGARET CARGIOLI: Gathering information that is necessary for immigrants to be well informed and to be able to prepare themselves for what may come.
We have to wait and see what the policies actually are and when they're implemented in order to best prepare.
PATRICIA GÓMEZ: We have seen the position of the DACA students.
When they came out, they say, we want our names under our statements, and that was a lot of courage under the fact that they could have been deported and their entire families because they were presenting their identities when DACA just started.
Now your organization is talking about you are the next generation and that makes me feel like it's happening again.
What the DACA students achieve.
Can you tell us more about this term?
MARGARET CARGIOLI: Yeah, we are the next generation.
We are the generation of individuals that will not stand for inhumane policies, that will speak out against cruelty that's implemented against asylum seekers, DACA recipients.
We saw the devastating impact that the Trump administration had several years ago, and that not only was something that we were able to confront, but we grew stronger because of those challenges.
We are a bigger organization.
We have more attorneys and more staff that are ready to confront any illegal and cruel immigration policies, and we've seen other immigration organizations around the country grow as well.
PATRICIA GÓMEZ: What is your position?
If you are thinking that you are going to call the community to defend these immigrants from the administration, what is your position against that fact that is demonstrating that more Latinos than before voted to support the administration of President Trump?
MARGARET CARGIOLI: The most important thing to keep in mind is that what we need to do going forward is to, well-educate individuals about what particular policies will actually mean to human beings.
Once people are well informed about what immigration policies are and how they will impact people.
We believe that they will respond kindly and defend immigrants, regardless of what we've seen with regard to any elections, humanity really will overtake what will happen in the coming years.
PATRICIA GÓMEZ: We have seen California to be the most progressive state in the country, but we have seen Texas, and right now there are instances who are pronouncing to help the government to arrest families who are undocumented.
How California feels about these conditions?
MARGARET CARGIOLI: We have to remember that this is about really who is in power sometimes in particular states, and that doesn't represent everyone in a particular state.
We know that there are amazing human rights and immigrant rights organizations in Texas ready, willing and able to protect immigrants.
We know that there are, you know, very, um, kind and well-equipped religious organizations that have been helping immigrants for many, many years.
Unfortunately, there has been, um, some awful things that we've seen come out of states such as Texas.
However, that doesn't embody everything that Texas stands for.
PATRICIA GÓMEZ: What are you advising the members of your organization and those who come to you asking for help?
MARGARET CARGIOLI: But the most important thing is to stay calm, stay well informed.
Reach out to attorneys, nonprofit organizations in your area, or national nonprofit organizations that offer free services if you need information about your particular case or your circumstance.
Know that there are defenses against being deported from the United States.
There are protections for people that are detained by Immigration and Customs Enforcement.
Go to websites for organizations like Immigrant Defenders Law Center.
There is a lot of information that will be shared to empower people to know that they have resources, that they can reach out to if they find themselves in a difficult situation.
[HOPEFUL MUSIC] PATRICIA GÓMEZ: Y con un 'hasta pronto,' nos despedimos invitándolos a que nos dejen saber sus comentarios por el teléfono 414-297-7544, a que visiten nuestro sitio del Internet en milwaukeepbs.org y en las redes sociales.
Soy Patricia Gómez, deseándole paz y bendiciones.
[MUSICA]
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls